lunes, 10 de octubre de 2011

Prince of Persia C64

  Llegan noticias de que el legendario juego Prince of Persia, va a estar disponible para el público a finales de esta misma semana. ¡Menuda sorpresa!

   La verdad es que tenia noticias (via Csdb: http://noname.c64.org/csdb/release/?id=4527) de que un tal Poha y un tal Viktor hace ya varios años, habían hecho una preview del juego, donde se podían ver algunos niveles del juego y de la pantalla de títulos, y también leyendo en Lemon64, me constaba que alguien se habia dado el trabajo de pixelar en formato C64 los frames de animación del personaje del juego, pero de lo que no tenia ni la menor idea es de que, finalmente, alguien se decidiera a juntar todas esas piezas y darle forma a todo el juego completo.

  Ver para creer. Y es que resulta que así de sorpresa, ayer se creó un hilo en el popular foro dedicado al C64 antes citado, que comienza así, como si nada (leo de forma literal):
"Por fin el dia llegó... Me enorgullece presentaros el lanzamiento de Prince of Persia para Commodore 64/128 (PAL y NTSC). El juego estará disponible via descarga gratuita el 16 de Octubre del 2011". 

Prince of Persia preview c64 (Fuente: CSDB)
Antigua preview con un montaje en el que podíamos ver los
fondos del juego.

Sprites del personaje en versión c64 (Fuente: Foro Lemon64)

Reportaje: ¡C64, Siempre Vivo! (Parte IV)



Juegos en Desarrollo

Bienvenidos a la cuarta y última parte de esta serie de artículos, que esta vez se va a ocupar de dar a conocer algunos de los títulos más interesantes y curiosos que aún están por venir.

Antes de comenzar nuestro paseo, tengo que decir que, y esto no es nada nuevo en esto de la historia de los videojuegos, aunque nos gustaría poder ver terminados algún día todos los juegos que aquí se van a poder ver, hay que ser conscientes de que más de un proyecto es posible que nunca alcance el estado final, ya que en muchos casos se observan largos períodos de inactividad, incluso un absentismo total por parte de sus autores.

Y es que no es fácil mantener la motivación y ser constantes ante cualquier proyecto que sea serio y largo, eso lo entendemos. No obstante, nunca debemos perder la esperanza, recordad por ejemplo, el caso de Bubbler, o The wild bunch, ¿Quién iba a pensar que verían la luz por fin, muchísimos años después? Yo creo que ni siquiera sus autores originales, y ahí los tenemos.
Debido a todo esto, dejaremos bien claro, aquellos proyectos en los que se sepa que hay una marcada actividad a día de hoy como también en los que suceda todo lo contrario, expresándolo en el apartado de Estatus, en cada uno de las siguientes comentarios..

Dicho todo esto, me complace anunciaros que se ha dado el caso excepcional, además de haber sido una enorme sorpresa, de un juego que no tenía pinta de finalizarse, al menos a corto plazo pero que al final sí que va a estar completamente terminado. Se trata ni más ni menos que del  Prince of Persia. Todo un clásico de los videojuegos… Ojala todos los juegos que aquí se mencionarán sigan el mismo curso que éste.

Comencemos pues de una vez, nuestro emocionante recorrido por los juegos que se están gestando para nuestras queridas “paneras”…


iLogic ALL

iLogic ALL c64 Demo

Estatus: En desarrollo. (Parece parado, de momento pero se encuentra avanzado)
Previsión: Sin fecha.

iLogicAll es un juego original de CEZ GS aparecido en el 2008 para el ZX Spectrum, versionado más tarde por ESP Soft para el Amstrad CPC.

Es un juego de lógica parecido al popular "Picross". El objetivo es descubrir el dibujo oculto, basándonos en las pistas numéricas que tenemos para cada fila y para cada columna, y sin sobrepasar el límite de tiempo fijado. Para ello, para descubrirlo, debemos descubrir, o "abrir", todas las casillas "vacías" del dibujo.

El programador que versionó Uwol: Quest for Money, para nuestro ordenador,  está trabajando también en la  conversión a c64 de este entretenido puzzle. Lamentablemente, debido a que su autor está trabajando en otros proyectos, no tenemos idea de cuando podremos por fin disfrutarlo en nuestro c64, aunque esperamos que pronto. 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Nanako versión Sinclair ZX81



   Aunque cueste creerlo, los Mojones hace un tiempo se curraron una nueva versión de Nanako in Classical Japanese Monster Castle para el Sinclair Zx81. Esto es toda una proeza teniendo en cuenta las limitaciones técnicas que nos presenta tan primitivo -eso sí, entrañable- ordenador. Y es que dicho ordenador, no tenia modo bitmap gráfico (ni por supuesto "sprites por hardware"), ni la  posibilidad de redefinir los caracteres (tal era el caso también de los Commodore PET), y solo podra representar gráficos en "Modo texto". 

viernes, 23 de septiembre de 2011

Reportaje: ¡C64, Siempre Vivo! (Parte III)


LOS JUEGOS DEL 2010

Si cuando hablé de los juegos del 2009 decía que fue un año poco movido, tengo que decir que un año  más tarde el panorama se presentaba más bien soso, también. No fue un año muy prolífico en cuanto a número de juegos nuevos -quizá contagiado por la fatídica crisis económica-, pero aún así tuvimos la oportunidad de descubrir algunos títulos interesantes, algunos muy buenos … ¿Os apetece recordarlos conmigo? pues ahí vamos: ¡que comience el espectáculo!

jueves, 22 de septiembre de 2011

Reportaje: ¡C64, Siempre Vivo! (Parte II)


LOS JUEGOS DEL AÑO 2009

Estamos ante un año con pocas novedades en cuanto a nuevos juegos para C64 se refiere. Sin embargo aquel año, pudimos deleitarnos con alguna que otra sorpresa, e incluso descubrir algún que otro nuevo juego fuera de serie.
Uno de ellos, muy interesante, nos llevó de aventuras nada más y nada menos que hacia el mismísimo “Far-west” americano…

Una aventura en el salvaje (y lejano) Oeste

martes, 20 de septiembre de 2011

Reportaje: ¡C64, Siempre Vivo!


Primera Parte

Desde el final de la era comercial del Commodore 64, allá por el año 1994, hasta ahora, ha llovido mucho, ciertamente. Y aunque difícilmente nada volverá a ser lo mismo,  han sido numerosos los aficionados que se han resistido a relegar al olvido nuestro querido ordenador, y -desoyendo críticas relativas a la inutilidad de hacer algo así- han dado a luz multitud de nuevos títulos, que llenan de vida a nuestro -oficialmente extinto- ordenador, algo muy asombroso y digno de reconocimiento.

   También es muy interesante el hecho de que, incluso hoy en día, existan distribuidoras encargadas de hacernos llegar nuevos juegos para nuestros antiguos ordenadores, en formato físico (como si hubiéramos regresado a los años 80-90). ¿Y es que, que es un ordenador sin software? Esto es algo que, como aficionados y admiradores de esta fabulosa máquina, aplaudimos con entusiasmo.

   Y es que, gracias al esfuerzo de todas las personas que no consideran una pérdida de tiempo desarrollar nuevos juegos para máquinas obsoletas, hoy podemos disfrutar de un sinfín de nuevos y jugosos productos para ellas… Realmente estamos asistiendo a un fenómeno –me atrevo a decir que común en todas las artes- que, sinceramente, jamás se nos habría pasado por la cabeza, ya que en su día, ya en tiempos del Amiga o del PC, veíamos a nuestros queridos “cacharros” algo obsoleto, fuera de lugar, pasado de moda… Sin embargo, el tiempo, y quizá la nostalgia, por alguna extraña y misteriosa razón, nos ha hecho regresar a las raíces de las que todo esto ha brotado, donde quizá también, todo era más simple, más directo y por ende muy divertido. A todas las personas que hacen posible toda esta “magia”, incluidos vosotros, que estáis ahora mismo leyendo esto, va dedicado este artículo, que, esperamos sea de vuestro agrado y os resulte al menos tan entretenido y emocionante, como así resultó serlo para un servidor, que es el que esto os escribe..